Sigue la semana de la Arquitectura Española con este edificio, sensiblemente implantado en un entorno privilegiado
Un cuerpo apoyado sobre unos muros de hormigón que nacen de la tierra. Un volumen gris, de metal apagado, dibuja una horizontal entre los troncos, esquiva los árboles, habita entre las hojas y las ramas…
Circulamos entre árboles. La vista se abre; llegamos al vacío que antecede al atrio de la iglesia de San Lorenzo de Agrón. Allí, próximo, un triángulo arbolado entre dos caminos, con una acusada pendiente. Los carballos, ya crecidos, se singularizan entre los pinos y los eucaliptos del entorno.
Una sala multiusos, un aula, tres despachos, aseos y almacenes, junto con los espacios de circulación definen el programa del centro sociocultural. Dos plantas independientes, apenas relacionadas por el corte afilado de la escalera.
Un cuerpo apoyado sobre unos muros que nacen de la tierra, pero que se desprenden de ella y gravitan para conformar un recinto que proporciona privacidad a los despachos… Ese volumen gris, de metal apagado, dibuja una horizontal entre los troncos, esquiva los árboles, habita entre las hojas y las ramas…
Información del proyecto
Nombre del proyecto: Centro Sociocultural en Agrón
Arquitectos: María Carreiro, Cándido López, Nela Prieto, Diego Vaquero
Ubicación: Agrón, Ames (A Coruña)
Promotor: Ayuntamiento de Ames
Fechas: Proyecto (noviembre 2007) y Fin de obra (noviembre 2009)
Constructora: Construcciones Secundino Ramos S.L.
Materiales: Cubierta y fachadas de VM-ZINC, muros de hormigón armado, suelos de plaqueta cerámica, falsos techos acústicos de madera, carpintería exterior de aluminio…
Superficie: 291,50 m2 (planta baja 99,65 m2; planta alta 191,85 m2)
Presupuesto: 219.000 €
imágenes cortesía de Santos-Díez fotografía de arquitectura; email: hector.fdez@santos-diez.com/ tlf.: 666 4 555 07
implantación; planta 0
implantación; planta +1