El lenguaje de la sombra 3. La sombra, (más o menos) explicada

La sombra, (más o menos) explicada

Si tener una sombra equivale a tener un alma, ¿significa esto que sillas y mesas tienen alma? Quizás por esto las culturas no occidentales son contradictorias en su entendimiento de las sombras.

descarga (1)

Las sombras de humanos y animales aportan más propiedades de las que les son atribuibles en base a la óptica y la perspectiva únicamente. Por ejemplo, una sombra no solo depende de la persona que la arroja, también toma alguna de sus características como forma y tamaño. Una sombra podría considerarse prácticamente como si fuese una cosa, y si es también una cosa autónoma se transforma en un modelo interesante para representar el centro vital o el alma de una persona. Pero de uso limitado.

La riqueza de la sombra.

Relegadas al mundo de la apariencia, una sombra es una imagen, una representación incompleta del objeto que arroja una sombra. Una silueta representa solo un contorno; el interior de la sombra es indistinto y no dice nada sobre el objeto sombra excepto que es opaco, no transparente.

 

963b9d590801f5d48a107f22e507f5d1

Skia, la palabra griega que designa sombra, también significa trazo.

Como una imagen, una sombra puede también estar en el objeto, proyectándolo y convirtiéndose en su doble. Por contraste, en árabe medieval, el nombre de la sombra es “el seguidor”, porque una sombra puede esconder un objeto esto no solo está relacionado con aspectos físicos de ausencia de luz, también al aspecto perceptual, la visibilidad.

Un texto escrito tiene sombras, o pasajes que no están del todo claros.

El alemán schatt, como el inglés shadow derivan del griego skot, que indica oscuridad. La oscuridad puede proteger y también dominar. Tu estas a la sombra de alguien cuando este protegido por su poder, pero el protector puede también ensombrecer a quien este demasiado cerca de él.

3_medieval

La moraleja:

Una sombra es la imagen de un cuerpo, y esto nos permite reconocer a su dueño. Depende del cuerpo, es también una imagen fastasmal, inmaterial,  incolora y plana. Es probablemente el único objeto concreto, no abstracto realmente bidimensional.

 

Nunca puede ser capturada.

El concepto se cristaliza alrededor de polos opuestos, por un lado es un fenómeno que pertenece a lo naive físico, (la teoría pre científica sobre el mundo físico), por otro lado son un fenómeno de psicología naive (la teoría pre científica del mundo mental)

La física naive, se compone de leyes que aproximadamente predicen como los objetos se pueden comportar: Un cuerpo no soportado tiende a caerse -por ejemplo-, y dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio simultáneamente.

La psicología naive, explica el comportamiento humano alojando teorías simples, describiendo a una persona simplemente, como por ejemplo, es apacible, o violenta. Las sombras actúan en el encuentro del mundo mental con el mundo físico. Esta duplicidad explica la serie de metáforas y cuentos sobre ellas.

Esta duplicidad es transcultural.

Las sombras de la mente.

De acuerdo a Piaget, la visión infantil del mundo difiere fundamentalmente de la de los adultos. Nos liberamos intelectualmente de la infancia en el momento que reemplazamos un mundo animístico, por un tejido de relaciones entre cosas. Las sombras, son parte del mundo físico -no como los sueños- sin ser materiales. Pudiéndose concluir que el concepto de una cosa objetiva no está relacionado con su materialidad.

La sombra de la duda

Los astro-físicos y los físicos cuánticos nos han dado el uso de entidades y eventos extravagantes cuyo comportamiento es difícilmente intuitivo: hoyos negros, singularidades espacio temporales, quarks. La ciencia nos fuerza a abandonar las certezas solidas de nuestra experiencia cotidiana.

El mundo de las experiencias normales está lleno de criaturas sospechosas, metafísicas, ¿Qué es un hoyo? O ¿una sonrisa?, ¿se pueden definir? ¿Qué es un puño? ¿Es un objeto diferente de una mano? Agreguemos sombras a esta lista de sospechosos…están siempre a la vista…

Para una cosa las sombras son recíprocamente penetrables: dos sombras (producidas por dos luces separadas) pueden ocupar el mismo espacio sin perturbarse mutuamente.

107_19

La noche

La noche se piensa como una propiedad exclusiva del cielo, y no como una consecuencia de la interferencia de la tierra. No la consideramos como parte del concepto de sombra, quizás el concepto no es suficientemente elástico, y en efecto en un punto fundamental es absolutamente rígido: No reconocemos la presencia de la sombra si no hay al menos alguna luz. Es decir. No hay sombra si no hay línea de sombra.

images

¿Cuerpo o superficie?

Superficie.

Cuando Edwin Abott (1838-1926) quiso describir las características de un mundo plano en Flatland (planilandia1882) lo comparó a las sombras. Pero no siempre las tratamos como objetos bidimensionales (recordemos que consideramos sombra a la penumbra por ejemplo)

Flatland_cover

¿Inerte?

Las sombras son inertes

¿Es más rápida que la luz?

Paradójicamente una sombra puede ir más rápido que la luz.

Muchas causas explican un efecto.

Una sombra siempre depende de que un obstáculo bloquee la luz.

Una sombra no se proyecta a través de otro objeto, no traspasa.

Una teoría verdaderamente mínima sobre la sombra debería contener estos 3 principios:

  1. cada sombra es la sombra de un cuerpo
  2. un cuerpo no puede arrojar sombra a-través de otro cuerpo
  3. para que un cuerpo haga sombra debe recibir luz

Una buena regla en la vida es nunca plantear un problema sin sugerir una solución. Nuestros cerebros se obsesionan con las cosas concretas y no pueden entender que sucede cuando una sombra es “tragada” por otra; cuando las sombras desaparecen y reaparecen, o cuando parecen cualquier cosa menos algo inerte. Gracias a la luz, la sombra sobrevive, y por eso no solo es inmaterial sino también dinámica, cuando olvidamos esto no logramos comprender como una sombra puede ser ambas: unitaria y des-estructurada, plana y tridimensional…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s