Reseña: Edouard Glissant. Introducción a una poética de lo diverso

Esta reseña, corresponde a la revisión del texto: CRIOLLIZACIÓN (EN EL CARIBE Y EN LAS AMÉRICAS), una de las cuatro conferencias brindadas por Glissant, recopiladas en el libro «Introducción a una poética de lo diverso», un volumen introductorio que permite entrar amablemente en la obra de un autor fundamental. Sk

CRIOLLIZACIÓN (EN EL CARIBE Y EN LAS AMÉRICAS)

por Guillermo Charro de la Fuente*
 

Como bien comienza exponiendo Glissant, su texto y motivo de este análisis, se trata de un texto complejo, con continuas alusiones de lo anterior a lo siguiente y viceversa, entrelazando los temas que expone;

En primer lugar nos pone en contacto con el paisaje de la región americana, abierto, abrupto y libre en contraposición con los reglamentados paisajes europeos.

Esta primera aproximación al contenido resulta ser el continente en sí, ya que posteriormente el autor retoma el tema del paisaje para introducir el fenómeno de la «criollización». De este modo, el autor nos presenta el carácter criollo de las Américas, carácter de reciprocidad y aportación de cada uno de sus componentes a partes iguales.

Son estos paisajes americanos en los cuales de una mirada se puede contemplar su totalidad , ya que en ellos se da la conexión perfecta entre «verticalidad y la abrupta acumulación de lo real».

A raíz de esto,  se explica la curiosa situación del Caribe, punto de encuentro y de paso obligado denominado en su época como el Mar del Perú, el cual era la primera sensación que sentían  los nuevos pobladores, el nuevo paisaje. Se trataba de la puerta al continente , el filo entre una nueva vida llena de esperanza y la antigua, llena de dolor y desesperación, la cual desaparecía una vez las personas comenzaban su exploración de la nueva forma de vida en conjunto, formada por todos.

De este modo el autor considera el Caribe como un vinculo entre las raíces y el futuro de sus personas, su destino (común).

Glissant, define los diferentes tipos de pobladores de las Américas  y lo que cada uno aporta con sus costumbres y lugares de procedencia a la criollización,  centrando su atención en la denominada «Neoamerica», la cual es en sí misma la criollización, debido tanto al modo como a las condiciones que los pobladores de esta se han visto sometidos.»el poblamiento de esta Neoamérica es muy particular. En el prevalece África«. Y al prevalecer África prevalecen sus cantos , sus ritmos y sus orígenes, orígenes similares en todo el conjunto y que cooperan entre ellos para preservar lo único que les queda en su nueva vida, los recuerdos de la anterior.

Así identifica dentro de la Neoamérica al <<migrante desnudo>> como principal aportador al fenómeno. Es este migrante,  el que vive en comunidades totalmente opuestas a las occidentales (sometedoras y dirigidas en la mayoría de los casos a un fatalismo de la existencia del ser humano),es el que  aporta una visión periférica del pueblo como la suma de todos, en el cual las personas se apoyan unas en otras  para un beneficio común mirando hacia su perduración , en contraposición a occidente , donde el beneficio de unos pocos  se consigue por que estos se apoyan en la mayoría restante.

Introducido ya el tema y sus componentes, el Glissant retoma el tema del paisaje para que entendamos desde este la condición de la criollización «el mar Caribe  se distingue del Mediterráneo en que aquel es un mar abierto, un mar que difracta, mientras que el mediterráneo es un mar que concentra».  Como consecuencia el mar mediterráneo tiende a un único fin, un único dios, una única verdad dando así lugar a culturas dominadoras y devastadoras, demasiado egocéntricas como para comprender el conjunto verdadero formado por todas las culturas y no solo la propia, ya que esta posiblemente no baste para alcanzar la implicación total que la criollización conlleva.

Las culturas de los criollos confluyen y se intercambian, y es esto lo que permite tanto la diversidad del conjunto como su viabilidad ya que un punto de vista común hacia el futuro no es posible sin que cada persona acepte el punto de vista de los demás. Y esto es en si la criollización, una experiencia nueva vivida por las personas que hacen posibles las condiciones, lo que sucede mientras buscan  la conversión de si mismos en un «nuevo ser», la búsqueda eterna de su propia vida (de la cual se habían visto despojados en sus orígenes).

Estas culturas y sus relaciones imprevisibles, se despojan de sus valores para poder encontrar su gran verdad(  poder ser alguien en algún sitio). Están formadas por muchas etnias y costumbres diferentes pues lo único que les quedaba era perdurar, y como ese es su único propósito logran conseguirlo. Conservan nociones primitivas de lo que fueron y de ahí subyace el hecho de que se acepten entre si , ya que en realidad ahora todos son lo mismo , solo recuerdos.  El ser, despojado de su propio <<yo>>, se busca a si mismo en el conjunto de los seres. Y es allí donde se encuentra pero no solo consigo mismo , sino con la diversidad que la Neoamerica abarca.

Y esta diversidad tiene lenguaje común y propio, lenguaje criollo, que surge del contacto entre iguales , procede de los recuerdos mas profundos de los «nuevos seres» dando lugar ,en su conjunto, a «formas artísticas universales». Estos pensamientos el autor les pone el nombre de  «el pensamiento del rastro», que ciertamente se trata del pensamiento común que adopta una determinada sociedad heterogénea hoy en día en contraposición con los «pensamientos de sistema» falseados hasta la saciedad por aquellas personas mencionadas anteriormente que obtienen el poder de la ignorante mayoría, ya que a estos se les han inculcado desde siempre los valores utópicos, cobardes, elitistas y mutiladores occidentales y no son capaces de concebir una realidad diferente (criolla).

Esta realidad criolla permite crear el enfoque necesario para su desarrollo, ya que su único enfoque es aquel «de la dimensión espiritual de la humanidad en su diversidad. Un enfoque que consiste en una reconstrucción del paisaje mental de estas humanidades actuales». Aquí retoma con el tema del paisaje, haciendo un paralelismo entre el paisaje literal, perfecto en su totalidad, con el pensamiento de las sociedades actuales (buscan la perfección) las cuales deberían ser equivalentes entre si con el fin de que la criollización se efectúe realmente.

«¿Y por qué criollización y no mestizaje?» porque el mestizaje se puede prever  y  la criollización es como la vida misma de las personas, imprevisible, no se sabe hacia donde va, solo porque, y por ello se produce la innovación , debido a que la  búsqueda es continua y llevada a cabo por todos los seres con un objetivo común .

Como resultado el criollo es algo nuevo, algo que esta sucediendo en nuestra época, y por consiguiente somos incapaces de presenciarlo, únicamente se puede contemplar algo totalmente haciéndolo desde fuera, y la criollización todavía no ha terminado, ni mucho menos.

Para finalizar, Glissant proyecta el camino por el cual el proceso debería llevarse a cabo. En su opinión, visionar, concebir el imaginario donde sea posible llegar a comprender por todos la innovación que se esta dando en nuestros días, permitiría llegar a la fase en la cual nos libramos de los juicios críticos banales para que el pueblo contemple así la libertad en todo su esplendor.

Esto no sería posible si no se llega a «abandonar la identidad de raíz única y adentrarse en la auténtica criollización del mundo». Y que es abandonar algo,  más que cambiarlo por otra cosa .

Y así hace una apología del cambio , de cómo el «pensamiento del rastro» es la Relación  como verdad absoluta de nuestra dimensión, ya que la propia dimensión  en si misma esta sometida a perpetuos cambios desencadenados por los seres que la forman, es decir, que al concebir el imaginario en nuestra dimensión e interactuando todos los sujetos con este fin, esta puede llegar a ser modificada hasta tal punto que «experimentamos una poética de la relación«.

«Todas las posibilidades, todas las contradicciones están inscritas en lo diverso del mundo» citando esta frase, conclusión tanto de mi texto como del analizado, entendemos lo esencial de la vida, la ambigüedad de caminos posibles así como lo increíble que es perderse en el conjunto de posibilidades y realidades que nos acontecen.

*Guillermo Charro de la Fuente, es alumno de segundo año de arquitectura en la Universidad Pontificia de Salamanca, Campus Madrid, y este trabajo ha sido realizado como uno de los ejercicios del curso de Historia del Arte que imparto, y se seleccionó para sk, por su condición de reseña.
Aquí encontraréis el link de descarga en PDF, de los trabajos destacados de Ana María del Rosario y de Gracia Rodriguez

Un comentario en “Reseña: Edouard Glissant. Introducción a una poética de lo diverso

Deja un comentario