El jardín de la metrópoli es un libro para quienes disfrutan de la lectura, es lo primero y lo mas importante que me gustaría decir sobre esta interesante investigación, realizada por Enric Batlle y recientemente publicada por Gustavo Gili dentro de la serie Land&Scape, que la editorial viene realizando ya hace unos años, en una colección de libros que intentan mostrar el concepto de paisaje desde una perspectiva más amplia de la habitual referida al jardín. Es de hecho, el primero de la colección dedicado al jardín como tal.
Tal como el autor escribe, el libro es una colección de reflexiones realizadas desde el interés de compatibilizar la enseñanza de la arquitectura del paisaje con la práctica profesional de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje. Y como explica en la introducción, constituye un ensayo crítico del diseño del espacio exterior como un manifiesto a favor de un nuevo modelo de espacio libre para nuestras ciudades.
Enric Batlle, (Barcelona 1956) es doctor arquitecto y profesor de Urbanismo y Paisaje en la ETSA del Vallés, Barcelona, y en el máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC. Asociado desde 1981 a Joan Roig, forman el estudio de arquitectura Batlle i Roig arquitectes.
La primera parte del libro, “Un nuevo espacio libre”, nos introduce de lleno en la historia del jardín urbano, a la vez que en su comprensión como objeto social y como componente de la ciudad, nos ayuda a comprender su función, su evolución y su influencia dentro de los distintos modelos de planificación urbana que se han sucedido a lo largo de la historia, como algo indicisociable y recíprocamente influenciado.
En “Un nuevo espíritu”, Batlle nos introduce en los nuevos conceptos que se han ido incorporando tanto en el concepto de paisaje urbano como de jardín en el último siglo, y su definitiva asociación con la arquitectura, y su concepción como obra de arte, a través del caso Burle Marx.
Para finalizar con “Un nuevo estrato”, explicando la deriva del concepto de jardín a una escala más ampliada y vinculada a la actuación urbanística y a los nuevos requerimientos de la planificación ya no sólo de escala ciudad, sino metropolitana. La concepción de la metrópoli y su necesidad de sistemas de jardines/pulmones, de cara a la sostenibilidad urbana en un sentido más amplio que el estrictamente ecológico.
El jardín de la metrópoli
Del paisaje romántico al espacio libre para una ciudad sostenible
Enric Batlle
Editorial Gustavo Gili
Colección Land&ScapeSeries
15 x 21 cm
191 páginas
2011. P.V.P: 35€
Acerca del aviario de Batlle i Roig para el Zoo de Barcelona, podéis descargaros AQUÍ, la versión pdf, de la revisión que de la obra realicé para la revista Abitare Italia, y que luego fue publicado por Abitare China.